Seguridad Vial en el Contexto Prehospitalario

«La seguridad vial es fundamental en el contexto prehospitalario, ya que los profesionales de la salud deben garantizar su propia seguridad y la de los pacientes en situaciones de emergencia. por esa razón La capacitación en seguridad vial y primera respuesta es esencial para prevenir accidentes y brindar atención efectiva en la escena.»

En esta oportunidad nos enfocamos en abordar una cultura de prevención en el ISTP EDILBERTO RIVAS VASQUEZ, ya que ellos son un pilar en el recurso académico en salud.

Continuamos así mismo con el aporte en fortalecer la gestión de seguridad vial en el contexto prehospitalario, detallando la importancia de su función como primeros respondientes en la escena de la emergencia.

Se realizo la simulación clínico, solidariamente decidieron participar en la atención inicial de las personas que han sufrido una alteración de la integridad física y/o mental. Puede o no ser un profesional de la salud y se encargaron de activar el Sistema de Emergencias Médicas- SEM y apoyar en la valoración de los riesgos asociados al evento para asegurar la protección inicial del lugar de la escena y brindar la ayuda inicial que requieren los afectados.

Campaña de Salud y Donación de Medicamentos - C.P La Aviación

El 17 de abril de 2025, se llevó a cabo una campaña de salud y donación de medicamentos en el Centro Poblado Aviación, con el objetivo de brindar atención primaria en salud y entregar medicamentos esenciales a personas en situación de vulnerabilidad.
La actividad fue organizada en coordinación con la Organización Social de Base OSBAM, bajo la representación de su presidente, Felipe Vásquez Olano.

Con esta iniciativa, se busca fortalecer la promoción y prevención en salud, así como fomentar un acercamiento con nuestros usuarios, promoviendo a su vez buenas prácticas en seguridad vial y una mayor conciencia sobre la prevención de accidentes.

Desafíos:

Durante la actividad se presentaron algunos desafíos logísticos, principalmente relacionados con la organización del espacio y la distribución de los insumos médicos. Sin embargo, estos obstáculos fueron superados gracias al trabajo en equipo y a la colaboración activa de organizaciones locales, voluntarios y donantes.

Recomendaciones:

Se recomienda dar continuidad a este tipo de iniciativas, considerando su impacto positivo en la comunidad. Asimismo, sería valioso ampliar la cobertura hacia otras zonas vulnerables, integrando servicios adicionales como educación en salud, nutrición y seguridad vial.

Agradecimientos:

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los voluntarios, donantes y personal operativo que hicieron posible esta campaña.
Su compromiso y solidaridad fueron fundamentales para el éxito de la jornada y reflejan el poder de la colaboración para generar bienestar en nuestras comunidades.

Voy en Bici: seguridad vial para niños y cuidado del medio ambiente.

Estamos consolidando, una cultura de prevención de accidentes de tránsito, a través de capacitaciones, charlas sensibilizadoras y educativas, que  promueven nuevos conocimientos y el desarrollo de actitudes adecuadas en relación a la seguridad personal con educación en  seguridad vial.

Explicamos, que en esta oportunidad se implementaron las actividades de aprendizaje en el salon de 4to  A, de la institución educativa Melchora Barrera Aspillaga, del distrito de Cayalti.  El programa fue dirigido al nivel primaria, 10 y 11 años y del nivel primario en los grados 4°.

De acuerdo a lo coordinado con el Dir. Mgtr. Hernando Mera Tanta, la meta, fue establecer acciones pedagógicas, que permitan a los estudiantes consolidar la información recibida en las capacitaciones y charlas de sensibilización a fin de crear hábitos y comportamientos viales valorando el respeto a la vida.

El resultado fue 27 estudiantes capacitados en seguridad vial, señal de tránsito informativa, preventiva y reguladora, y el cuidado de la persona; logrando un buen nivel de impacto en las charlas de capacitación al alumnado y tutores, de acuerdo a estrategias metodológicas.

“Uno de los objetivos, es también promover la gestión y organización de los miembros de las comunidades educativas en seguridad vial, en este caso de I.E Melchora Barrera Aspillaga, visión que hemos implementado en esta gestión y busca la consolidación de estas actividades que protegen la vida”.